me hace recordar a cuando hace años los youtubers (en su mayoría de occidente) empezaban lo que sería esta semi-pelea (porque nunca pudieron llegar a competir) con la aparición de los late night shows pero con contenido exclusivo para youtube y hubo un bajón de creación de contenido independiente… para darle paso a contenido con gente que ya era famosa o de plano era un formato de tele con personas de tele e invitados de tele…
hasta que pasó lo de pewdiepie vs tseries y finalmente lo de mr beast que es casi ya un copy paste de la tele…
al final creo q podría ser que veamos algo así acá y youtubers de perú medio que no puedan competir con esta gente (personalmente no me gustan, pero bueno…)
y es gracioso porque el contenido podcast/entrevista tmb se hace en argentina y otros países de latinoamerica pero lo veo muy diferente, como no sé… no te meten a gente de la tele tanto… hay cierto tiempo de separación y diferencia en los formatos que si me hace pensar que por lo menos en argentina y uruguay algo hay diferente que se hace por lo menos notorio
Buen texto. Me hizo pensar en el libro "Always Already New" de Lisa Gitelman donde afirma que un medio no es solo el aparato sino también el conjunto de protocolos que lo acompañan. La idea de la carcinización parece indicar algo distinto: el medio puede cambiar pero finalmente los incentivos económicos hacen que los protocolos se mantengan.
Mi observación a esta idea sería que las formas de comunicación televisiva que el texto sugiere que se han trasladado al streaming son también formaciones históricas contingentes. Tomando el ejemplo de los programas reality. Estos no han existido siempre. Un formato puede surgir en un lado, luego perder popularidad, viajar a otro lado y popularizarse. Cada uno de estos momentos se da en contextos históricos específicos.
Mi impresión es que probablemente en Perú este sea un momento de transición mediática alentado por incremento de consumo de contenido digital post-pandemia. En este momento es razonable que productores de contenido adapten formatos existentes y los trasladen a otros medios. No obstante, creo que lo más probable es que estos formatos experimenten cambios producto de la formas en que son distribuidos y consumidos en estos nuevos soportes. Pensemos, por ejemplo, en las novelas y la introducción de la TV. Se pasó de radionovelas a telenovelas. Probablemente alguien en ese momento podría haber dicho que el formato se mantiene a pesar del cambio tecnológico. Sin embargo, ¿alguien podría hoy en día ver una telenovela y afirmar que es solo una radionovela en otro soporte?
Tal vez otra forma de pensar este asunto es ver que formatos han hecho el camino inverso: de internet a la TV. Y aquí lo que dices de los clips me parece importante. Algo que me sorprende de la televisión peruana hoy en día es la cantidad de tiempo dedicado a videos cortos en loop tomados de social media. Aún recuerdo cuando hace unos 10-15 (?) años había espacios al final de los noticieros dedicados a presentar videos de YouTube curiosos o populares. La situación ahora es muy distinta. En los programas de noticias y espectáculos - y aquellos grises difíciles de distinguir - gran parte del tiempo está dedicado a transmitir clips. Los conductores acompañan el video narrándolo o comentándolo. Así son llenados bloques enteros de tiempo de transmisión.
¿Estamos ante la RayWilliamJohnson-sificación de la TV peruana? ¿El canal de YouTube de RayWilliamJohnson fue el real cangrejo? No lo sé. Sin embargo, al menos instintivamente trataría de explicar esto por una conjugación de factores simultáneos más que por una ruta teleológica - p.e. gran accesibilidad a contenido, reducción de márgenes de ganancia, bajo nivel de periodismo, etc.
el único streamer que he visto -y muy poco porque lo consumo mucho más por youtube- es davoo xeneize
con HH me pasa que no soy fan de su show pero admiro mucho a los patas por el imperio de entretenimiento que han construido independientemente y cagándose en los medios grandes, veo más las entrevistas que les hacen.
lo de ouke (la roro network) me parece interesante y me gusta que un canal con una voz algo "disidente" (podría decirse) sea tan ambicioso comercialmente. la lengua me gusta bastante pero solo veo cuando tiene invitados que me interesan.
pero en general sí, es algo deprimente que youtube se parezca cada vez más a la tele tradicional. felizmente el otro día descubrí este empeñoso canal con el que comparto muchos intereses (espacios públicos, coleccionismo deportivo, trabajos precarios) y me devolvió la fe en YouTube Perú®: https://www.youtube.com/watch?v=eZwIjRboFNo si alguien conoce más de ese estilo recomienden!
Dilo Nomás [https://www.youtube.com/@dilonomas] también hace buenas excursiones callejeras pero cada vez tienen más sabor a reportaje de señal abierta. busco canales que mantengan ese toque de autenticidad y torpeza, 𝔂𝓸𝓾𝓽𝓾𝓫𝓮 𝓭𝓮 𝓪𝓾𝓽𝓸𝓻. podría decirse que henry spencer sigue fiel a esa línea, dentro de todo.
ah y los memes de brasil no importa que dicen pero para mí es lo mejor que hay ahora..... 🚬🚬🚬
me hace recordar a cuando hace años los youtubers (en su mayoría de occidente) empezaban lo que sería esta semi-pelea (porque nunca pudieron llegar a competir) con la aparición de los late night shows pero con contenido exclusivo para youtube y hubo un bajón de creación de contenido independiente… para darle paso a contenido con gente que ya era famosa o de plano era un formato de tele con personas de tele e invitados de tele…
hasta que pasó lo de pewdiepie vs tseries y finalmente lo de mr beast que es casi ya un copy paste de la tele…
al final creo q podría ser que veamos algo así acá y youtubers de perú medio que no puedan competir con esta gente (personalmente no me gustan, pero bueno…)
y es gracioso porque el contenido podcast/entrevista tmb se hace en argentina y otros países de latinoamerica pero lo veo muy diferente, como no sé… no te meten a gente de la tele tanto… hay cierto tiempo de separación y diferencia en los formatos que si me hace pensar que por lo menos en argentina y uruguay algo hay diferente que se hace por lo menos notorio
debes ser la única persona que conozco que ve canales de streaming uruguayos. gracias por leer!
Buen texto. Me hizo pensar en el libro "Always Already New" de Lisa Gitelman donde afirma que un medio no es solo el aparato sino también el conjunto de protocolos que lo acompañan. La idea de la carcinización parece indicar algo distinto: el medio puede cambiar pero finalmente los incentivos económicos hacen que los protocolos se mantengan.
Mi observación a esta idea sería que las formas de comunicación televisiva que el texto sugiere que se han trasladado al streaming son también formaciones históricas contingentes. Tomando el ejemplo de los programas reality. Estos no han existido siempre. Un formato puede surgir en un lado, luego perder popularidad, viajar a otro lado y popularizarse. Cada uno de estos momentos se da en contextos históricos específicos.
Mi impresión es que probablemente en Perú este sea un momento de transición mediática alentado por incremento de consumo de contenido digital post-pandemia. En este momento es razonable que productores de contenido adapten formatos existentes y los trasladen a otros medios. No obstante, creo que lo más probable es que estos formatos experimenten cambios producto de la formas en que son distribuidos y consumidos en estos nuevos soportes. Pensemos, por ejemplo, en las novelas y la introducción de la TV. Se pasó de radionovelas a telenovelas. Probablemente alguien en ese momento podría haber dicho que el formato se mantiene a pesar del cambio tecnológico. Sin embargo, ¿alguien podría hoy en día ver una telenovela y afirmar que es solo una radionovela en otro soporte?
Tal vez otra forma de pensar este asunto es ver que formatos han hecho el camino inverso: de internet a la TV. Y aquí lo que dices de los clips me parece importante. Algo que me sorprende de la televisión peruana hoy en día es la cantidad de tiempo dedicado a videos cortos en loop tomados de social media. Aún recuerdo cuando hace unos 10-15 (?) años había espacios al final de los noticieros dedicados a presentar videos de YouTube curiosos o populares. La situación ahora es muy distinta. En los programas de noticias y espectáculos - y aquellos grises difíciles de distinguir - gran parte del tiempo está dedicado a transmitir clips. Los conductores acompañan el video narrándolo o comentándolo. Así son llenados bloques enteros de tiempo de transmisión.
¿Estamos ante la RayWilliamJohnson-sificación de la TV peruana? ¿El canal de YouTube de RayWilliamJohnson fue el real cangrejo? No lo sé. Sin embargo, al menos instintivamente trataría de explicar esto por una conjugación de factores simultáneos más que por una ruta teleológica - p.e. gran accesibilidad a contenido, reducción de márgenes de ganancia, bajo nivel de periodismo, etc.
el único streamer que he visto -y muy poco porque lo consumo mucho más por youtube- es davoo xeneize
con HH me pasa que no soy fan de su show pero admiro mucho a los patas por el imperio de entretenimiento que han construido independientemente y cagándose en los medios grandes, veo más las entrevistas que les hacen.
lo de ouke (la roro network) me parece interesante y me gusta que un canal con una voz algo "disidente" (podría decirse) sea tan ambicioso comercialmente. la lengua me gusta bastante pero solo veo cuando tiene invitados que me interesan.
pero en general sí, es algo deprimente que youtube se parezca cada vez más a la tele tradicional. felizmente el otro día descubrí este empeñoso canal con el que comparto muchos intereses (espacios públicos, coleccionismo deportivo, trabajos precarios) y me devolvió la fe en YouTube Perú®: https://www.youtube.com/watch?v=eZwIjRboFNo si alguien conoce más de ese estilo recomienden!
Dilo Nomás [https://www.youtube.com/@dilonomas] también hace buenas excursiones callejeras pero cada vez tienen más sabor a reportaje de señal abierta. busco canales que mantengan ese toque de autenticidad y torpeza, 𝔂𝓸𝓾𝓽𝓾𝓫𝓮 𝓭𝓮 𝓪𝓾𝓽𝓸𝓻. podría decirse que henry spencer sigue fiel a esa línea, dentro de todo.
yo también conozco poco de música brasileña pero este disco es indispensable: https://rateyourmusic.com/release/album/novos-baianos/acabou-chorare/ maravilla total
[álbum entero en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BoYP5oHMX9I]